Muy buenas !!
Estamos en vísperas una vez más, para los que ya tenemos unos cuantos añitos encima, de cumplir con la parafernalia de lo que llaman eufemísticamente "democracia". Acudir a la respectiva mesa electoral donde haya tocado según nuestro domicilio y depositar la papeleta con el partido político que sea, en sobre cerrado, en el interior de la correspondiente urna para el Congreso de los diputados o del Senado.
Es cada cuatro años, o como es el caso, se adelanten las elecciones, cuando realmente nuestra "voz" como ciudadano de a pie, es escuchada por los que tienen en nuestras manos, nuestro futuro. Es cuando los políticos se giran hacía las masas, después de darles la espalda durante toda la legislatura, para unos, implorar bajo todo tipo de argucias, más o menos vergonzantes, que no les levanten de la silla del poder donde ya han hecho callo. Y los otros, exigir con argumentaciones de similar naturaleza, su derecho legítimo a poner sus posaderas.
Es claro y puesto de relieve de modo reciente por los movimientos de ciudadanos indignados que se han ido movilizando en diferentes partes del globo terráqueo y de los que podemos decir con orgullo, que su germen se fraguo, por su naturaleza no violenta, en nuestro país, que el Sistema adolece de mecanismos que permitan al pueblo intervenir de modo más directo en las grandes decisiones que nos incumben a todos. Votar cada cuatro años es claramente insuficiente y más, teniendo en cuenta otros factores, sobre los que quería detenerme en este post.
Hablando con un amigo sobre política, me comentaba que en este país, hay un bloque de gente que vota siempre por el mismo partido, pase lo que pase, metan la mano en la caja de todos o nos lleven a precipitarnos hacía el vacio... Son de un color, como si fuera un equipo de fútbol. ¿ Al enemigo.... ?... ¡¡¡ NUNCA !!!. Luego están los otros, los que no se casan con ninguno de ellos (entre los que yo me encuentro) que son los que se decantan por unos o por otros en función de las circunstancias.
Estuve comiendo en casa de mi madre el pasado domingo, y no sé como surgió, pero de repente, me encontré debatiendo acaloradamente con mi hermano con el primer plato en la mesa, sobre el resultado que se presume para el domingo 20-N. Él seguiría votando al PSOE porque en su opinión, el PP va en contra del matrimonio gay y los acusaba de ser unos intolerantes y bla... bla... bla... Yo sin entrar en ese terreno, le intentaba hacer ver sin éxito por su empozoñamiento, sobre el resto de medidas objetivamente desacertadas del actual gobierno, donde su candidato Rubalcaba, tiene un papel principal... Pero nada... Mi madre tuvo que intervenir para poner paz y comer a gusto. En la política como en el fútbol, nadie da a torcer el brazo....


Bien, pues a parte de que nos haría meditar más en profundidad sobre nuestra responsabilidad de votar a unos u otros, intentando dejar de lado el color de su camiseta, significaría una valoración más ajustada de la opinión del ciudadano. No es lo mismo que te den 2 puntos que 3. Se aprueba las grandes decisiones, pero penalizan medidas concretas con las que se puede estar en desacuerdo.
Pienso que de este modo, mucha gente que les parece una traición no votar a su partido de toda la vida, les haría ser más críticos, asignando el valor que a su modo de pensar merecen de modo global. Como un examen de evaluación final. Seguro que seguirían votando a su partido, pero un gran porcentaje, serían más críticos y penalizarían sus posibles errores o los deméritos en su gestión. O viceversa, sus aciertos y méritos... Aunque parezca mentira, alguna cosa harán bien.
Comentarios
Un abrazo.
Un fuerte abrazo
Yo antes cambiaría el reparto de diputados por provincias y lo haría, como mínimo autonómico.
No es de recibo que en provincias pequeñas como Teruel o Huesca, con ttes únicos diputados, sea SIEMPRE el reparto 2 y 1, cambiando el orden del PP y e PSOE según cada elección. En provincias como esas no existe la libertad de voto, ya que las opciones más minoritaría como IU, UPyD, EQUO o partidos nacionalistas no tienen ninguna opción real y esos votos son perdidos.
Abrazos
Un abrazo y pasate cuantas veces quieras..
Qué tal CAARSA... Jejeje... !! Bueno, no vamos a estar siempre de acuerdo majo. Las consultas populares es una buena opción para según que cosas.
Creo que no he sabido reflejar cual era mi objetivo de esta reflexión... otra vez será. ;)
Un abrazo