
La capacidad que tiene nuestro actual gobierno para improvisar y sacarse de la manga, cualquier ardid que les permita seguir arrojando cortinas de humo sobre los ciudadanos y ciudadanas de este país, que les despisten de los problemas reales que nos afectan, sería digno de admirar, si no fuera porque su objetivo es, por decirlo fino y para que nadie se me moleste, reprochable e injustificado. Al menos, desde mi humilde punto de vista.
Es de agradecer como estos señores y señoras del gobierno, nos ofrecen cada dos por tres, grandes titulares mediaticos para que los españolitos podamos conversar en nuestras tertulias y así no nos aburramos, debatiendo sobre los mismos cansinos temas recurrentes como el paro, la crisis económica, la subida de productos y servicios esenciales... etc...
Por si no te hubieras dado cuenta, estoy intentando ser sarcástico, eh ??
Lo penúltimo que han decidido de la noche a la mañana, es que como el precio del barril de brent esta por las nubes, hay que ahorrar. Y la gran idea que se les ocurre es que la velocidad máxima de las autopistas y autovías se rebaje de los actuales 120 kms/h a los 110. Genial, no ??... ¡¡ Cómo no se me habría ocurrido a mi antes y haberla presentado a algún concurso sobre ideas para mejorar la eficiencia de los recursos energéticos !!... Ah, ya

Porque vamos a ver.... la cosa se cae por su propio peso. Es evidente que si circulas a menor velocidad, se consumira menos combustible. Se les habrá caído el pelo de tanto pensar... Pero la pregunta del millón es... ¿ Y con eso basta para solucionar el problema ?
Pues esta claro que la respuesta es no. La diferencia de consumo que realiza un automóvil circulando de 120 a 110 es muy poco relevante, si lo comparamos al que se hace circulando por el centro de la ciudad, a una media de 50 kms/h con continuos cambios de marcha y/o metidos en un monumental atasco, dirección hacía el trabajo en medio de la hora punta...
Además, vincular la velocidad al consumo no es una premisa correcta. Hay otras causas mas objetivas para valorar el ahorro, como son las revoluciones a las que se lleva el coche. Cuanto más larga sea la marcha, mayor ahorro. Es decir, se consume menos si a 90 kms/h vas en quinta, que si vas en cuarta. Y en especial y más relevante, los años de antiguedad del vehículo. Los de ahora consumen bastante menos, que los de hace 10 años.
Por otro lado estan, las dudas razonables sobre el presunto ahorro que se estima que habrá con esta medida, frente al gasto económico objetivo que para las arcas del Estado y de las Autonomías, supondrá modificar el numerito con la pegatina imantada en cada una de las placas de la red de carreteras que por sus competencias son de su responsabilidad. Sólo al Ministerio regido por el Sr. Blanco, le supondrán 250.000 euros del vellón. En Cataluña, por ejemplo, la factura les saldrá por unos 75.000 euritos ... Vete sumando con la calculadora...que te quedan 16 Comunidades, más las ciudades de Ceuta y Melilla.

Como contraprestación a esta medida antipopular, el gobierno ha decretado la reducción de un 5% en las tarifas de Renfe en media distancia y cercanías, aplicable a los billetes sencillos y los distintos abonos. A todas luces, insuficiente. ¿ Porqué no extenderlo al resto de transportes públicos y no sólo al tren ?.
Lo que es evidente es que algo hay que hacer, eso es indudable. Los precios de la gasolina esta llegando a extremos abusivos. Hace dos dias, llene el deposito de combustible de mi coche y los ojos me hacían chiribitas viendo como se volteaban los números del contador del dinero a un velocidad de vértigo, con respecto al volumen de carburante que echaba. Frente al año pasado por estas fechas, llenar el deposito nos vale de media, 10 euros más. Casi nada.
Mi coche es como el de la gran mayoría, diesel. Recorro más de 80 kilometros todos los dias.Tardo entre 40-45 minutos en ir desde mi casa al trabajo y viceversa. En transporte publico me iría a la hora y veinte minutos. Osea que para mi, coger el coche no es un capricho. Ahorro en el desplazamiento, un total de 1 hora y 10 minutos que todavía al dia de hoy, lo doy por bien empleado por el tiempo que tengo para dedicarme a mi familia. Pero como esto siga así subiendo.... me lo tendré que plantear seriamente.
Tengo la "suerte" de que mi trabajo podría desempeñarlo perfectamente desde mi domicilio, conectándome a la red de mi empresa, desde mi ordenador personal. Dispongo de todas las herramientas de gestión de datos necesarias, tengo un teléfono para comunicarme con quien sea necesario. Sin embargo todavía hoy por hoy, y aunque los medios técnicos lo permiten, los jefes son muy reacios a permitir el teletrabajo a sus empleados. Prevalece la cultura del presentismo al de la productividad. ¿ Cuantos casos conoces de compañeros que se quedan haciendo horas, simplemente por el plus de imagen que ello les supone de cara a su objetivo de promocionar ?. Acabar tu trabajo en tu jornada, no esta bien visto por muchos mandos.

Tengo la "suerte" de que mi trabajo podría desempeñarlo perfectamente desde mi domicilio, conectándome a la red de mi empresa, desde mi ordenador personal. Dispongo de todas las herramientas de gestión de datos necesarias, tengo un teléfono para comunicarme con quien sea necesario. Sin embargo todavía hoy por hoy, y aunque los medios técnicos lo permiten, los jefes son muy reacios a permitir el teletrabajo a sus empleados. Prevalece la cultura del presentismo al de la productividad. ¿ Cuantos casos conoces de compañeros que se quedan haciendo horas, simplemente por el plus de imagen que ello les supone de cara a su objetivo de promocionar ?. Acabar tu trabajo en tu jornada, no esta bien visto por muchos mandos.

Ahí queda mi idea Sr. Zapatero... se la regalo como si usted lo hubiera parido solito... pero haga algo que realmente nos beneficie y dejese de chorradas... por favor !!.
Mi Generación Z se actualiza con nuevos artículos los martes y viernes.
Comentarios
Zp se está pareciendo más a un partido de derecha....Todo es prohibir prohibir!!!!
Muy buena idea esa de trabajar desde casa, me solidarizo contigo, a ver si hay suerte.
Un abrazo.
Habrá que ver a que velocidad viajan ellos en coche oficial.
Aunque como las multas las pagamos nosotros tambien pues les dará igual.
Anda, relájate, que ya es finde. ;D
besos
La medida es para ahorrar , pero los que van ahorrar son los conductores , si los conductores ahorran el estado recauda menos impuestos de las gasolinas , ¿ cómo piensan igualar ese dinero ? , pues a base de multas , si de verdad quisieran que ahorrásemos bajarían los impuestos que gravan la gasolina
Saludos
Hola Pequeña Meg. No es casualidad. La crisis de Libia ha sido la gota que ha colmado el vaso, para que el precio del petroleo aun se dispare más de lo que ya estaba. Es evidente que algo hay que hacer, pero no chorradas de este tipo, si no atajar de modo decidido el problema.
Me alegro que te haya gustado la recomendación, madonna. ;)
Asi es, Elvis... habrá que estar con un ojo en la carretera y otro en el volante, si no... a rascarse el bolsillo, que me temo que es el verdadero objetivo de estos mal nacidos.
Qué suerte tienes jodió... ja ja ja. Ahora entiendo ese buen humor que te gastas Julio. Si tuvieras que chuparte los atascos que me como todas las mañanas veriamos..
Entiendo lo que dices Guardian, sería uno de los posibles inconvenientes de hacer de tu hogar, el lugar de trabajo. Hay que saber diferenciar y que no acabe por engullirte. Pero me gustaría asumir el reto...
Muy buenas CAARSA, desconocia el dato. Gracias por tu aportación. Me parece evidente que esta medida es improvisada, y busca la controversia para tapar otras miserias.
Fer dixit
Besos y abrazos para todos y todas.
Buen fin de semana de carnaval !!
Una medida que me hace ahorrar la impresionante cantidad de 2 euros si viajo a Madrid ida y vuelta desde las Tierras Gallegas que habito y que me hace perder una hora más de tiempo.
Un paso atrás.
Un saludito.
Por cierto, yo, como autónomo, trabajo desde casa y no es tan bueno, hay que ser 50 veces más disciplinado, eso sí, te ahorras una pasta en desayunos, cafés y gasolinas...
Imagino José, que tambien tendrá sus contras... Se lo decía a Guardian, que hay que saber diferenciar la vida familiar de la laboral... pero habría que sumar a las ventajas enunciadas, quitarte del estress mañanero en el atascazo de turno hacía la oficina... buffff. El viernes tarde 1 y media en llegar a casa. Besos y abrazos.
Habría que tener más cuidado con los jefes ya que siempre te llamarán a casa y te pedirán que hagas esto o aquello y con urgencia, pasando de tus horas de oficina olímpicamente. Yo he recibido llamadas a las 10 de la noche son supuestas urgencias... Ya no tendrás la excusa de que no estás en la oficina y no cuentas con los medios para trabajar a deshoras... La de pasta que se ahorrarían en horas extras...
Desde aquí ya te digo que dentro de lo posible lo voy a respetar más bien poco.