
Es escuchar los primeros acordes de aquella sintonía, y empezar a sentir una especie de cosquilleo que me sube por el estomago hasta la garganta.... Ya los veo venir por el horizonte a lomos de sus caballos, chapoteando por el rio... Se acercan más y más.... Es Curro Jiménez y su cuadrilla de bandoleros. ¡¡¡ Guau !!!
El otro dia, echando un vistazo a las noticias del mundo de la televisión, repare en una que hacía mención a la entrega de los premios TP (TelePrograma). Jolín, pensaba que esta revista ya no existía.... Recuerdo que mi hermano que era aún más teleadicto que yo, coleccionó las revistas durante mucho tiempo cuando eramos unos crios. Hasta que salió el "teleindiscreta", que además de la programación de la televisión, también tenía reportajes y cotilleos varios. Entonces dejó de comprarla.
Pulsa la tecla ESC para quitar la música de fondo del blog
El caso, es que leyendo la noticia y los premios otorgados a diferentes personajes, series y programas de las diferentes cadenas, vi que le habían dado el premio homenaje a toda su trayectoria profesional, al actor Sancho Gracia. Jó !!...entonces, de repente me llegaron tantos recuerdos.... Sancho Gracia habrá hecho multitud de papeles a lo largo de su vida, pero para su suerte o desgracia, siempre se le recordará como el famoso bandolero justiciero que luchaba contra los franchutes. Aquella serie fue un éxito impresionante por finales de los años 70 en España. Cierto es que por aquel entonces, al no haber la oferta televisiva que existe ahora, cualquier cosa que echaran por la caja tonta, era vista por todo aquel que tuviera ganas de ponerse delante del electrodoméstico más importante de la casa. Si, si... no me mires así. Se puede vivir por un tiempo sin un frigorífico... pero sin la tele... ni hablar ... ;)

Al tratarse de una teleserie de época, ha sabido envejecer a pesar del tiempo transcurrido. Fue la semilla para otras que se han puesto de moda y que triunfan ahora. "Águila roja" en TVE, "Tierra de lobos" en Telecinco, "Bandolera" en Antena 3,...
Cuando eramos pequeños, bajábamos a la calle con el resto de los niños del bloque de vecinos a jugar. Nos dejaban campar a nuestras anchas sin tener a los padres pegados a la chepa... No había sensación de inseguridad, apenas circulaban coches y habían grandes descampados donde podíamos desfogarnos a gusto. Durante un tiempo, nuestro juego favorito era imaginarnos ser la banda de Curro Jiménez.
Como en todas las pandillas, siempre hay un líder. Se llamaba Pepe. Era un chico un año mayor que yo. Guapo, ojos azules.... tenía a todas las chicas rendidas a sus pies... ¿Adivinas que papel cogió él ? ... pues evidentemente, el del protagonista. Yo que por entonces, era un niño todo lo contrario a él. Gordito, castaño, con gafitas... Me toco el papel de Algarrobo. Aunque como eramos muchos y pocos papeles a escoger, habían repeticiones... Estaba el "Estudiante" I y II, el "Gitano" I, II y III , el "Fraile" I y II ... Mi hermano era el Algarrobo II.

A veces pienso, mirando a mis hijos, que aun con todos los privilegios que tienen comparado a cuando nosotros eramos pequeños, no son ni la mitad de felices de lo que lo era yo, cuando jugaba con mis amigos en la calle, sin otra cosa que el uso de nuestra fantasía.
Curro Jiménez cabalga de nuevo.... en mi imaginación. Una mis series míticas sin lugar a dudas.
Mi Generación Z se actualiza con nuevos artículos los martes y viernes.
http://migeneracionz.blogspot.com
Comentarios
Ja,ja,ja... que capullo eres Julio... Ya ando más cerca de Curro que de Algarrobo, pero me esta costando lo suyo... ;)
Ojalá S., como dices, tuvieramos a un lider al que seguir que luchara contra tanta injusticia... Aaaaaah!! (suspiro largo y prolongado)
Besos y abrazos a repartir a tod@s
No sé por qué os metéis con el Algarrobo, que no estaba gordo si no fuerte, no confundamos. Y era mucho más humano y sin malicia en comparación con los otros. ¡Viva El Algarrobo!
Qué recuerdos. Y nosotros pensando que éramos mayores por ver Curro Jiménez y era más "laig" que el queso fresco.
Saludos
Pero creo que lo mejor de todo aquello era precísamente el poder salir a jugar a la calle sabiendo que había en dónde jugar, que no estaban los padres detrás dando la lata, que hacías amistades de una forma mucho más natural y creo que más sana que ahora, en que he llegado a ver cómo a mis sobrinos/as prácticamente les "imponen" los amiguitos con quienes tienen que jugar. Y lo de los interminables "cumples", que si no les invitan a uno ya se sienten frustrados y los tienen que llevar al psicólogo...
¡Ah! ¡aquellos cumpleaños que celebrábamos en cualquier lugar (ya un poquito más mayores) con unas bolsas de patatas fritas y unas coca-colas! ¡Mil veces mejores que las fiestas de ahora en locales especiales en los que "arrejuntan" a los críos y no tan críos en un salón con juegos y los mayores se sientan en una mesa a comer pasteles y tomar... cosas que luego los peques , a escondidas, cuando los mayores andan ya medio piripis, se terminan en un vaso en que han mezclado su refresco con las "sobras" de aquello que les han prohibido (¡viva que aún son críos y tienen picardía, ja ja ja!).
Mis hijos no juegan a Curro Jiménez, pero he preferido que desde pequeños conozcan la calle y sepan lo que hay, que quizá, en estos momentos, eso es más duro que lo que vivían Curro y los suyos. Al menos no están con los ojos cerrados, como muchos de los otros críos que los tienen entre algodones hasta prácticamente la mayoría de edad y más..., y después acaban sin saber en dónde se han metido...
Saludos!
Tienes razón Mamen, quizás no me he explicado bien. Lo que queria decir, es lo que tan bien ha contado Belle a continuación... No sé, será la nostalgia o que se yo... pero me parece que en nuestros tiempos, sin las maquinitas infernales... era todo más natural. Pero es cierto que cuando ellos crezcan, hablaran de su modo de vida y lo compararan con el de sus hijos. Ley de vida.
Muy buenas Belle, me has descolocado un poco con tu relato. Es lo bonito de hacer amigos por internet... te imaginaba más joven. Te has explicado de maravilla y comparto todo lo que dices... A veces pienso que ya miro más por el retrovisor que lo que me queda por delante... snifff !!!
Besos para ellas, abrazos para él.
Por contar algún detalle sobre la serie te diré que una de los primeros temas que aprendí a tocar con la guitarra fue la musica de la serie.
que tiempos
saludos
(¿crees que le hemos dado bastante ya al Julio?, jejeje).
Me encanta este post por la reivindicación de la imaginación y la fantasía, que ningún niño ( o no tan niño) debería olvidar.
besos
Un abrazo!!
Abrazos
Me encantaba la serie, creo que era los domingos, no sé era bastante niña entonces... Tuvo como dos partes: la 1ª más realista y una 2ª más tipo Equipo A. ... no sé a lo mejor me equivoco. Desde luego una serie preciosa.
Besotes.
Gracias Guardian por el capote... je je je. Julio, no lo hacía con mala idea, lo que pasa es que le gusta picar... Analizandolo bien. La culpa no es de los niños, es de nosotros, los padres y esta sociedad que hemos creado entre todos.
Asi es Pequeña Meg. Como ya comentaba a Guardian, era bonito salir a la calle y encontrarte a toda la panda y ponerte a jugar a lo que que te viniera en gana sólo si acaso con un balón que se bajara alguien, una cuerda para saltar... y sin los padres por medio poniendo paz. Los malos rollos los arreglabamos entre nosotros.
Hola CAARSA. Insisto. Algarrobo es el tipo humano, fiel amigo, bonachon... el esteriotipo de personaje contrapunto del protagonista. Me encanta. Y aunque José y tu, sois la excepción... la mayoría de los crios aspiran a ser el tipo guapo y que salva a la chica. Al menos, los que eramos gorditos y feitos... :-P
No José, no es raro lo que dices para nada, simplemente no perteneces a la mayoría. Raro sería, si en lugar del Algarrobo, te gustarán los franceses contra los que luchaban nuestros heroes. Seguro que de pequeño, te las llevabas de calle, truhan... ;)
Muy buenas Kamikaze !!... muy bien... llevo perdidos 4 kilitos... lo que pasa es que en cuanto te pasas un poquito, como este fin de semana que salí con amigos por los carnavales y cenas por ahí, enseguida coges alguno. Ya te contare.. Fijate, no recuerdo ese matiz que dices. Es posible que en la 2ª parte fuera más en la línea que cuentas.
Muchos besos para ellas. Un abrazo de OSO para ellos.
La verdad es que me he acercado a curiosear por tu blog y, oye, me ha encantado.
Recuerdo a mi padre, cuando yo jugaba a Curro Jiménez en el descampado como tú, decir que en sus tiempos se divertían con menos cosas y bla, bla, bla. O sea, lo mismo que decimos ahora nosotros de nuestros hijos.
Es lo que tienen las generaciones.
Pienso seguir pasando por aquí los martes y jueves. Nos leemos.
Un abrazo.
Hola Elvis, has descrito exactamente como me sentí al encontrar en youtube el intro de la serie... tio, me estremecí con la sintonía y la banda de Curro. Qué buenos tiempos... la leche (soy pesado, lo sé)
Un abrazo fuerte a ambos
Un abrazo.
Pd.- Por supuesto llámame VícTor, lo otro es el nombre artístico... jajaja