+(2010).jpg)
Durante este verano me he visto unas cuantas películas.... Pero en las salas de cine, no como parece ser que es la tendencia de la mayoría de la gente ultimamente, de bajárselas del ciberespacio y verlas en el ordenador o en la tele. No se disfruta igual.
Vamos, ni de casualidad...
En el cine llega un momento en que llegas a sentirte un actor más, hasta el punto de interactuar y dejarte llevar por el ritmo de los acontecimientos, sufriendo y riendo con sus protagonistas.
Todo ello dependerá lógicamente del grado de conexión que llegues a tener con la historia. En algunas, reconozco, que me he llegado a quedar dormido, con la babilla cayendo por la comisura de los labios. Pero en estas que he visto, no ha sido el caso...
Me gusta ir al cine de vez cuando para cuando en la cartelera ofrecen algún titulo que me sugiere que aquello me puede agradar. Bien porque los actores o actrices principales son mis favoritos, o tal vez su director....o quizás porqué algún amiguete me ha comentado que está bien, o he podido leer en algún lado su argumento...

Por el contrario, mis opciones suelen ser, bien comedias para reírse cuanto más mejor, de aventuras para soñar con ser un super héroe y rescatar a la tía buena de turno, ciencia-ficción para estar en mundos inimaginables o... de dibujos animados. De estos últimos, tiene gran peso en la última decisión, el hecho de tener dos críos de corta edad, pero de todos modos, a mi también me gustan y disfruto aun incluso, más que ellos de algunas de ellas. Este verano he visto Shrek IV "Felices para siempre", que bueeeenooo, no esta mal pero desde mi punto de vista, queda muy por detrás de la primera y segunda entrega. Y Toy Story 3 que me gustó mucho, mucho... Tiene algunos golpes muy buenos y la historia esta muy bien llevada.

Pero de todos los géneros, el que m

Me encanta hacerme con el pack de palomitas y Coca-Cola gigante y sentarme en la butaca, sólo o por lo general acompañado, prestó a introducirme en el nuevo mundo que se abre ante mis ojos y sin apenas pestañear.
Las luces se apagan...y el resto del universo, ante mi, ¡¡ ya no existe !!... se desvanece por completo.
Ha dado la casualidad, que las dos películas de las que voy a hablar pertenecen al último genero descrito y ambas protagonizadas por un actor que hasta hoy, no era de mis predilectos, pero que ahora lo "ficho" para pertenecer a mi selecto grupo de los Robert de Niro, Al Pacino, Harrison Ford y algún otro más... Se trata de Leonardo Dicaprio.


Tiene alguna parte que podría ser prescindible, como por ejemplo, los momentos de larga conversación entre los protagonistas sobre en que consiste el experimento, así como la mujer del protagonista puede llegar a cargar un poco. Ésta se encuentra en el "limbo" y se le representa constantemente en cada uno de sus sueños para sabotear sus planes...
Pero aun y con eso, el resultado es para mi, de obra maestra en su género. De aquellos títulos que quedarán ya por siempre escritos en las mentes de quien haya tenido la suerte de disfrutarla. Me marco tanto la peli, que aquella noche, en la cama, le daba vueltas al coco pensando en las incógnitas dejadas abiertas... ¿¿ Sueño o realidad ??
Al día siguiente, buceé en Internet para conocer las opiniones de quien hubiera podido ver la película. Finalmente y tras leer varias teorías, me quedé con esta que había en un foro acerca del tema.
¡¡¡ OJO !!! ... Si todavía no la has visto, no leas lo que viene a continuación que es la clave para resolver el enigma que plantea la historia:
Dicaprio vuelve a la realidad al final de la película, no está en otro sueño. Vale que Nolan lo ha dejado ligeramente abierto, lo suficientemente abierto como para que puedas pensar lo que quieras, pero ...
1.- El totem (una peonza) era de su mujer, pero es lo que él usa para ver si es un sueño o no. Lo ha hecho suyo ya. Si es un sueño, el cacharrito que gira no cae nunca, luego no 'zozobra'. En el final antes de cortar, se ve cómo empezaba a perder equilibrio.

Si aparecen en el mismo sitio y en el mismo lugar, es porque el director juega con nosotros y quiere mantener la intriga. Hasta ese momento nos quiere hacer pensar que es el mismo sueño, pero luego nos muestra a los niños con otra ropa, con cara de más mayores. Los ve en el mismo sitio, porque es su casa...
Dicaprio va a su propio limbo en el último nivel, pero para entrar en el de Saito, ha de subir al nivel de la furgoneta y morir ahogado. Después de eso, lógicamente se pega un tiro después del abuelete y despierta. En ese punto está claro que él sabe perfectamente que es un sueño, está de todo menos confuso.
Una vez hecho esto, la misión está completa. Ha triunfado. Sus hijos están vivos y ha salvado a Saito. ¿PARA QUE SE IBA A QUEDAR EN EL LIMBO? Si él es precisamente el que sacó a su mujer del limbo en primer lugar para verles? Si me dijeras que en la película juegan con la posibilidad de que los niños hubieran muerto y se quedara para estar con ellos, pero la que ha muerto es la mujer, los niños están vivos y él quiere ir con ellos, lo ha hecho todo para eso. Todo lo demás le ha salido bien. ¿No sería un poco tonto quedarse en ese paraíso ficticio?
Por otro lado, y si volvéis a ver la película, fijaros que Dicaprio cuando sueña, siempre lleva puesta su alianza en su dedo (su Totem). Cuando esta en la realidad, no lo lleva. En la escena clave final del film, no lleva la alianza.
Origen, mi pelicula del año
Hasta la próxima amig@ !!
Mi Generación Z se actualiza con nuevos artículos los lunes, miércoles y viernes.http://migeneracionz.blogspot.com
Comentarios
Buena recomendación Fer.
Un fuerte abrazo.