
Muy buenas !!
El otro día vi por televisión que hablaban sobre la mala costumbre de los españoles de tener un arsenal de medicamentos en los cajones de la mesilla de noche, en algún armario o en un botiquín exclusivo para ello. Medicamentos que en cierta ocasión, cuando estuviste pachucho/a de alguna historia, el medico de turno te los recetó y te alivio la sintomatología de la enfermedad. No llegaste a acabar la caja y lo tienes guardado, junto a las aspirinas, el bote de agua oxigenada y las gasas...
En aquella noticia de la televisión, desaconsejaban tal practica y yo lo apoyo. De nunca me ha gustado meterme para el cuerpo cualquier porquería química, ni siquiera una miserable aspirina para paliar un triste resfriado...
Me tengo que ver muy jodido para visitar al médico. Y cuando finalmente voy, me pasan a la consulta y sin apenas mirarme, me extiende no sé cuantas recetas con esa horrorosa ortografía que sólo ellos entienden (y los farmaceuticos) para que me atiborre de pastillas.. bufff !!... que mal me sienta. Tomese este comprimido tres veces al día antes de las comidas, estas otras cada ocho horas y esto otro, cada doce... Joder, que lio... Al final, siempre acabo tomandomelas cuando buenamente me parece... No me voy a levantar a las tres de la mañana para meterme la dosis en el cuerpo que es cuando me cumple las horas de margen. Ya me la tomaré cuando me levante... y pasa que muchas veces, al levantarme y con las prisas de irte para trabajar, al final se te acaba por olvidar...
Así que no soy lo que se dice un buen modelo de paciente... pero gracias a Dios y toco madera, no he tenido hasta ahora graves problemas de salud y los síntomas de la enfermedad que pudiera tener, me tome el medicamento o no, o lo haga a deshoras, se acaban por curar... Y me encuentro con las cajas medio llenas de comprimidos.
En mi caso tiene explicación el que me sobren pastillas, pero el problema es general. La mayoría de la gente, sobre todo las personas mayores, las almacenan y recurren a ellas cuando creen que tienen los mismos síntomas. Lo que es un grave error, porque no son médicos y no se debe automedicar bajo ningún concepto. Además que es posible que muchos de ellos hayan podido caducar y lo mejor que les pueda ocurrir es que tengan un efecto placebo (como el que bebe agua) o lo peor, que agraven el problema por estar contraindicado.
Luego están los otros casos de personas hipocondriacas, que creen tener cualquier enfermedad que puedas imaginar de manera infundada. Los más peligrosos para si mismos, por el alto riesgo de envenenarse, autodiagnosticandose e ingiriendo cualquier cosa que piense que le puede curar el problema inventado por su cabeza.
Los médicos deberían suministrar a los pacientes única y exclusivamente la dosis necesaria para tratar la problemática de salud que se presente en cada caso, pero seguro que las grandes compañias farmaceuticas pondrían inconvenientes, porque es ahí donde tienen el negocio. Si para curar esta o esa enfermedad, es necesario 20 pastillas y sin embargo, la caja tiene 40... te sobran 20. Que ya no es por el dinero que estas pagando de más, que también... pero que tienen el peligro que se esta denunciando y que con esta sencilla medida se acabaría con el riesgo. La farmacia debería dar únicamente lo prescrito por el medico.
Creo que el Gobierno debería tomar cartas en el asunto y legislar para regular esta situación.
Sigue este consejo que te doy. Intenta llevar habitos de vida saludables, come sano y practica deporte. Y si te pones malito/a, descansa, bebe zumos, y si la cosa no se resuelve por si misma, vete al medico y ponte en sus manos. Ni se te ocurra hacer las veces de éste.
Hasta la próxima amig@ !!
Mi Generación Z se actualiza con nuevos artículos de lunes a viernes.
Comentarios